Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

HANDMADE everywhere

Ahora resulta que todo es handmade, aunque venga de china es handmade, aunque lo haga una maquina es handmade, con que lleve escrito debajo de la marca "hecho con amor" es handmade... pues vaya, si que da de si el handmade... realmente la gente sabe diferenciar un producto industrial de uno artesanal? desde luego los que trabajamos en esto a veces nos echamos las manos a la cabeza con este tipo de cosas, no importa que te dediques al cuero, forja, cerámica... y en mi caso el fieltro, para que te asustes de la cara que tienen algunas marcas a la hora de vender.

Por ejemplo con las serigrafías de textil, te dicen handmade-hecho con amor ... yo no pongo en duda que con amor se escriba un mail a la empresa que te va a hacer la impresión... pero hecho a mano seria si tu te pasas una semana estampando las camisetas (vestidos, bolsos..) una a una con un pulpo.

En el caso de la bisuteria el handmade es el no va mas!!! a veces en mercadillos he comentado con compañeros que se dedican a la madera o al cuero  sobre este tema y ellos mismos te dicen: "ves todos esos colgantes?, los piden todos a china" ... hay una pagina en internet donde tu compras todos los colgantitos y luego combinas con las cadenas...!!!! pero eso es handmade también.

La ropa... el maravilloso mundo de la ropa y el terrorífico mundo de la ropa vintage customizada... es como el agua y el aceite, que tendrá que ver una sudadera hecha a mano partiendo de un patrón con sus respectivas tallas escaladas con una mini short "requete usado" al que le han puesto cuatro tachuelas. 
Las modistas existian por algo!!!! modistas o modistos, sastres esos que te hacían la ropa a medida, los que realmente entendían de trapos, ahora hay millones de diseñadores uf! levantas una piedra y te salen 8 diseñadores de golpe u ochocientos pero pocos utilizan la aguja.


Un producto artesanal  desde mi punto de vista y teniendo en cuenta que yo me dedico a hacer cojines personalizados es aquel que es único, que parte de unos patrones, de unas materias primas que una vez procesadas concluyen en el producto que se va a vender. Es imposible encontrar dos productos iguales porque no se hace de forma industrial. Cuando tengo que hacer un cojin los patrones los dibujo en papel, se pintan en el fieltro y se recortan, una vez recortadas las piezas se van bordando una a una a mano y una vez finalizado el bordado el cojín se cierra a maquina, se rellena y se remata a mano.
materiales y utensilios:
-patrones de papel o calcas para los dibujos personalizados.
-bobinas de fieltro o planchas de 1x1
-tijeras
-hilo de poliester
-agujas (fina para el bordado y gruesa para el rematado)
-relleno de floca.
-dos manos
-maquina de coser.

A continuación os pongo una entrada de este mismo blog de febrero donde aparece parte del proceso de elaboración "cómo se hizo el cojin NATAS KAUPAS - KITTEN?" este cojín formara parte de la exposición que presentare en diciembre de este año. 

Yo me siento muy orgullosa de mi trabajo, entre otras cosas porque unica y exclusivamente depende de mi que el producto salga adelante, cuando trabajas asi sabes valorar el trabajo de otros, y querer mejorar cuando a lo mejor no te acaba de convencer el resultado . Ser exigente con uno mismo te hace avanzar , querer hacerlo mejor y sobre todo, te hace darte cuenta del valor que tienen las cosas, del mérito y del aguante y derroche de paciencia que tenemos que tener cuando te sueltan: es que en el H&M es mas barato, o por ejemplo: es que es muy cara para lo que es... esas perlas que cuando te las dicen te dan ganas de azotarles con un cojín pero que al final te acaban haciendo reir. Solo puedo decir GRACIAS.

Apostar por el pequeño comercio , por los artesanos, por tener productos de calidad !!!!!!!
Un producto artesanal vale dinero, son los materiales, el diseño y la mano de obra, si, la mano de obra, al igual que en los talleres de coches aquí también hay mano de obra, de hecho sin la mano de obra no existiría el producto. 



In this text i'm talking about the differences between "handmade" products and "industrial production" products. My brand LUKA THEPAU is a completely handmade activity where each product is one-of-a kind, everything made by hand, working only with raw materials and my hands.


LUKA THEPAU




instagram : @lukathepau
lukathepau@gmail.com 







martes, 4 de junio de 2013

Montaje CIUDADES INVISIBLES





















Montaje de estructuras a cargo del curso de 1º de Amueblamiento en el patio de la escuela de Artes de Oviedo. 21 monolitos de carton con forma de triángulo de diferentes alturas y tamaños. Esta exposición esta inspirada en el libro Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino. 

Structures assembly by the 1st furnishing course in the Oviedo arts school courtyard. 21 cardboard  triangle shaped monoliths with different sizes. This exhibit is inspired by the book "Invisibles cities" by Italo Calvino.















Montaje en sala auxiliar, realizado por alumnas de 1º de Arquitectura Efímera de la Escuela de Arte de Oviedo. Consta de 3 estructuras (monolitos)  que  simulan atravesar el suelo acabando en el patio de la Escuela (centro principal de la exposición), 21 prototipos de las estructuras colocadas en el patio a escala 1:25 , panel en el que se encuentra insertado un monitor donde se proyectaran videos derivados de la exposición.

Little assembly in an auxiliary room, done by 1st ephemeral architecture course students. It's done with 3 monoliths that they are simulating to cross the floor to finish at the courtyard. 21 prototypes of these structures are on the courtyard with a 1:25 scale, there is also a screen where there will be videos about the exhibit.

**en la próxima entrada os enseñare el resultado final y mis opiniones sobre esta exposición
**in the next entry i will show you the final result and my own opinion about the exhibition


viernes, 26 de abril de 2013

Taller RECICLATE 2010






Durante el tiempo que estuvo la exposicion hubo varios talleres para peques, "Creatividad","reciclaje" ... en el que los pequeños artistas crearon con sus manitas imanes para la nevera, floreros y marcos para fotos, todo ellos con materiales reciclados. Partiendo de un modelo ellos desarrollaban su creatividad dejando volar la imaginacion :) El taller se ubicaba en el hall de la primera planta de la Casa de la Cultura, donde tambien se proyectaba un video con diversas fotos del montaje de la exposicion y donde se escuchaba una seleccion de temas de DJ KOO (Gijón) que acompañaban el recorrido de la expo. Aqui Os dejo unas fotos de los talleres. muchas gracias a todos los bichejos por asistir!!!!! .2010 .


Los mayores, por supuesto con sus respectivas 
gorras!!!! todos monísimos ;)


Imanes de papel de seda, colorines y cartulina


Haciendo maceteros


:)


Alvaro, pequeño demonio.


Haciendo marcos de fotos de papel


Tachan!!!!


El grupo de los mas peques haciendo maceteros


posando para la foto


Uxue, Mateo, Iria, Carmen , Eva, Elena, Violeta, Lucca, 
Monica, Alvaro, Elisa... Muchas gracias por venir.